Os pongo la guía que nos ha enviado nuestro abogado Jose Angel para solicitar la Justicia Gratuita antes de que os llegue el tocho. Si os ha llegado ya el tramite es distinto.
GUÍA PARA SOLICITAR JUSTICIA GRATUITA
IMPORTANTE: Es muy recomendable
solicitar la justicia gratuita por correo administrativo para evitar las
incomodidades de acudir en persona al servicio de tramitación de solicitudes,
el maltrato a los solicitantes de quienes les atienden que es bastante habitual
y que les confundan o engañen lo que también es bastante habitual. Pero si no
te queda más remedio que acudir (que dios te pille confesado) lo único que
tienes que tener en cuenta de esta guía es que si quieres que te defienda José
Ángel previamente le habrás de solicitar a él su renuncia de honorarios para
llevarla el día que tengas que acudir y entregarla al comunicar que quieres que
te lo designen como abogado.
PASO 1 - A
continuación se especifica la documentación a recopilar para solicitar la
justicia gratuita. Importante recordar que si son varios los solicitantes de
justicia gratuita cada uno tiene que aportar la suya, pero tienen que presentar
la solicitud conjuntamente para que a todos les designen el mismo abogado y
procurador.
IMPORTANTE: Si acabáis de recibir el
tocho de la ejecución hipotecaria, la guía es otra.
Primeramente tenéis que recopilar esta
documentación.
- Fotocopia DNI o NIE.
- Certificado de empadronamiento
(Ayuntamiento)
- Fotocopia de la última declaración
de IRPF y o patrimonio del último ejercicio fiscal (Hacienda)
- Informe vida laboral actualizado
(Seguridad Social)
- Extracto bancario en el que consten
los movimientos de los últimos tres meses de las libretas o cuentas de ahorro
en las que conste el solicitante. (Banco)
- Fotocopia de las seis últimas
nóminas, en el caso de cobrar cada mes diferente, las 12 últimas nóminas. En
caso de estar en paro, certificado actualizado que acredite el periodo de
desocupación y, en su caso, la percepción de prestaciones o subsidios, así como
el periodo por el que han sido concedidos. (Empresa o Inem)
- Renuncia de honorarios (solo si
queréis que os defienda José Ángel, blogpahbaixpenedes@gmail.com)
- Solicitud de justicia gratuita (pincha aqui para descargar el formulario del Ilm.Col. d'adv. de Tarragona)
PASO 2 – Deberéis
enviar toda la documentación por correo administrativo, al servicio de la
tramitación de justicia gratuita del colegio de abogados que os corresponda,
aquí tenéis las del de Barcelona, Tarragona y Gerona. La lista de colegios de
abogados catalanes la podéis consultar aquí http://www.cicac.cat/
·
BARCELONA
SERVEI DE
TRAMITACIÓ DE JUSTÍCIA GRATUÏTA
Avda.
Carrilet, 3
Ciutat de la
Justícia, Edifici D, Primera Planta
08902 –
Hospitalet de Llobregat
Barcelona
·
TARRAGONA
IL·LUSTRE
COL·LEGI D’ ADVOCATS DE TARRAGONA
ATT. SERVEI DE TRAMITACIÓ DE JUSTÍCIA GRATUÏTA
C/ Enric d'
Ossó nº 1
43005 -
Tarragona
Tarragona
Teléfono:
977 21 23 60
E-mail:
secretaria@advocatstarragona.com
·
GIRONA
ICAG
Pza. Jaume Vicenç Vives 4
17001 Girona
Tfno.: 972210208
Fax: 972200403
Pza. Jaume Vicenç Vives 4
17001 Girona
Tfno.: 972210208
Fax: 972200403
Pasos a seguir para enviar
documentación por correo administrativo:
1º Revisar
la solicitud de justicia gratuita para detectar posibles errores. Imprimirla
por duplicado y firmar ambas copias. Imprimir también el documento de Renuncia
de Honorarios recibido.
2º
Introducir en un sobre la documentación original. Escribir la dirección de
destino en el sobre y NO CERRARLO.
3º Ir a la
oficina de Correos más cercana con el sobre. Coger y cumplimentar un impreso de
certificado. Entregar las solicitudes de justicia gratuita y pedir que las
envíen por correo administrativo. El funcionario las sellará, os guardáis una y
la otra introducís dentro del sobre, lo cerráis y se lo entregáis al empleado
de correos junto con el impreso de certificado rellenado.
5º El precio
a abonar por el envío es el de un sobre certificado, según tarifas.
Una vez enviada la documentación por
correo administrativo, guardar la copia sellada, que será el comprobante del
envío.
IMPORTANTE: Como veis la solicitud de
justicia gratuita se hace por correo, así que a la única oficina a la que
tenéis que acudir es a la de Correos. No vayáis nunca a ninguna oficina de
tramitación de justicia gratuita ni del colegio de abogados. Se hace así por
vuestra comodidad, evitaros desplazamientos y colas, pero sobre todo para
evitar riesgos, que los empleados de estas oficinas os enreden o confundan, ya
sea por negligencia o malicia.
Después de esto, queda esperar la
contestación del Servicio de Tramitación. Si necesitan algún documento más, lo
solicitarán, y finalmente, darán contestación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario